08 Mar Ocho historias verdes inspiradoras para niñas y mujeres
Por María Grazia Campos
¿Cómo vienen enfrentando las mujeres jóvenes del Perú la crisis climática y ecológica? En todo el territorio peruano existen mujeres jóvenes liderando proyectos de conservación en sus bosques, reforestando sus quebradas, ya sea participando en espacios de gestión pública por el clima, informando sobre la amazonía o rescatando fauna marina empetrolada, presentando proyectos de Ley o concientizando a niños y jóvenes.
Son algunas de las historias de nuestras ocho protagonistas que a continuación presentamos.
Roxana Borda Mamani
Roxana, quien tiene 28 años y es una activista cusqueña por el clima vive en el distrito de Megantoni, bajo Urubamba, asentamiento rural de Alto Mishiagua.
Su activismo inicia, según nos cuenta: “Al tomar conciencia de la injusticia provocada por el sistema racista y colonialista, en especial por la marginación que vivían los hermanos matsigenkas” y sentía además una deuda con este pueblo, ya que nos cuenta que una hermana matsigenka le salvó la vida. Preside la organización juvenil “Juventudes del río Mishagua”, defensora del río y su reserva.
Roxy se dedica a rescatar su identidad junto a su comunidad multicultural donde no solo se habla español, sino también quechua, yine, y matsigenka. Integra la Red de Jóvenes Indígenas de Latinoamérica, el Grupo Impulsor Juvenil de la Comisión Nacional de Cambio Climático y la Organización AJICAM (Asociación de Jóvenes Indígenas y Colonos Amazónicos del Megantoni).
¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?
En mi comunidad y diferentes comunidades cercanas a la zona, no existe el acceso a energía garantizada. Actualmente gestiono proyectos de transición energética para llevar energía al asentamiento rural de Alto Mishiagua, a través de paneles solares. Este proyecto se viene consolidando por mi participación en la COP26. Los niños tampoco tienen acceso a educación y peligran nuestras vidas porque estamos expuestos a diferentes riesgos. Nos sentimos incomunicados, pues no hay ni cómo socorrer en casos de emergencia a la gente, (como lo es) el caso de una picadura.
Un mensaje para las niñas y mujeres en conmemoración al 8M.
Recordar que nosotros somos las semillas, independientemente en qué carrera caigamos, siempre echaremos una raíz; y de acuerdo a ello también nuestra fuerza para seguir adelante. Tenemos que seguir unidas, apoyarnos unas a otras para hacer frente a este sistema.
Danitza Zeneputjhima
Danitza tiene 21 años y es defensora por la conservación y por los derechos de las mujeres de las etnias Quechua, Achuar y Kichwa. Vive en la comunidad nativa El Ishkay Urmanayuk- Tununtunumba, de la etnia Quichua.
Es secretaria de la mujer en la Federación de Pueblos Indígenas Quichuas bajo Huallaga, San Martín. Se dedica a plantar árboles en su quebrada y lucha por la titulación de su territorio para conseguir conservar con mayor seguridad.
¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?
Aún hay barreras, muchísimas, dicen: “¡Eh! O sea, ella todavía es joven, todavía no sabe”, entonces esa es una barrera que te detiene.
En tu comunidad, ¿existe violencia hacia las mujeres?
“Ese maltrato ellos ven algo normal, como que si me pega es por algo”. Danitza nos comenta que, en su comunidad están por implementar un protocolo contra la violencia de género, asimismo están sensibilizando con talleres dirigidos a mujeres sobre enfoque de género.
Un mensaje para las niñas y mujeres en conmemoración al 8M.
Un mensaje de aliento de valorarse, quererse, amarse, porque cada uno de nosotros somos únicos (…) para que no, no haya más muerte a nuestras queridas hermanas que muchas veces sufren maltratos
Kiara Soto
Kiara, tiene 24 años y es fundadora de la organización “Ecocientízate” dedicada a la conservación de los Océanos y el ambiente en general. Kiara es voluntaria en el Parque de las Leyendas y parte del equipo de Fauna Marina para la rehabilitación de las Aves petroladas por el caso de Repsol.
Inicia su activismo al investigar el mar y poco a poco fue descubriendo su pasión por la rehabilitación de la fauna marina. Cursa la carrera de Biología Marina y es miembro de Sustainable Ocean Alliance Perú.
¿Cuáles deberían ser los puntos prioritarios frente a la problemáticas que enfrenta el océano?
El sistema extractivista nos está trayendo muchísimos desastres, la solución es una transición de energías limpias, sin embargo, sabemos que existen muchísimos obstáculos de empresas transnacionales. Necesitamos sumar a más personas para que esta transición no sea tan larga. La Reserva de Mar de Grau no ha sido creada por la existencia de lotes petroleros. No está siendo protegido por más que existe evidencia científica detrás de esta creación de la Reserva.
¿Qué actividades realizan en el rescate de la Fauna Marina en el Parque de las Leyendas?
El trabajo que estamos haciendo consiste en rehabilitar a las aves y reinsertarlas en un ecosistema natural. REPSOL sí está apoyando en el tema de rehabilitación pero siento que es demasiado forzado. Las metodologías que está utilizando no son suficientes, poner a personas a limpiar a personas en la orilla. enterrar en la arena el petróleo sin tratarla. Las barreras de contención las dejan tiradas en el mar, ¿de qué sirve recoger el petróleo si lo dejas tirado en el mar?
¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?
Si bien yo ya me siento representada por mujeres en ciencia, necesitamos cantidad porque la calidad la tenemos. Traten de mirar el lado de la ciencia como un lado vocacional, un tema al cual nos podemos dedicar.
Alexa Solis
Alexa tiene 23 años y es una activista climática con incidencia política a nivel regional y nacional. Se ha enfocado en proyectos de educación ambiental dirigido a niños y jóvenes.
Es socia fundadora de la organización RAJU, donde impulsa el cuidado del sitio arqueológico llamado “Pillo”, el último sitio arqueológico dentro de Arequipa.
Como representante del Grupo Impulsor Juvenil en la Comisión Nacional de Cambio Climático, ¿Cómo se están desarrollando las actividades?
El Grupo Impulsor Juvenil (GIJ) es un espacio importante, tiene un respaldo de parte del Estado, el cual nos permite participar en la Comisión Nacional de Cambio Climático. Es la primera vez que existe una representación joven en el Perú.
¿Se toma en cuenta las demandas de los jóvenes en la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC)? ¿En las comisiones ambientales regionales y locales, se incluye de manera efectiva a las mujeres y jóvenes?
Lamentablemente se están cerrando la participación a las organizaciones que no cuentan personería jurídica. Formar una ONG demanda un capital económico y, muchas veces los jóvenes (…) no cuentan con ese capital, no participan por esa limitante ni en la Comisión Ambiental Municipal (CAM) ni en la Comisión Ambiental Regional (CAR). Junto a Esteban, el otro representante del Grupo Impulsor Juvenil en Arequipa, planeamos aperturar el espacio a las y los jóvenes. A nivel nacional, el Grupo Impulsor de Jóvenes en la CNCC siento que la propuesta de los jóvenes han sido escuchadas, pero después ya no hubo respuesta. Eso desanima. Al proponerse el Acuerdo de Escazú no hubo un apoyo porque mencionaron que eso ya no compete decidir a la CNCC sino al Congreso.
El Acuerdo de Escazú, propone justamente pisos mínimos para garantizar la efectiva participación ciudadana en asuntos ambientales; exige a los Estados fundamentar las decisiones y éstas deben ser objeto de una elaboración participativa de normas, criterios que al parecer no se están cumpliendo. ¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?
Avancen, accionen, sin esperar algo a cambio, es nuestro hogar y nadie más lo va a hacer, quizá no habrán resultados ahora, pero sí para las futuras generaciones.
Stefanie Torres
Stefanie Torres tiene 23 años, es Presidenta de Sustainable Ocean Alliance (SOA) en Perú. Impulsa programas de capacitación a emprendedores jóvenes con temas oceánicos y, el programa de “Liderazgo Océanico” que brinda a los jóvenes herramientas de incidencia política.
Ante el derrame de petróleo por REPSOL, lidera la entrega de donaciones a ollas comunes y el rescate de fauna marina. Se encuentra desarrollando un proyecto sobre prevención de derrames de petróleo con la Embajada de EE.UU.
¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?
El 8 de marzo, es un día para reflexionar y tomar conciencia, jamás olvidarnos lo relacionadas que estamos con la naturaleza, cómo la desigualdad incrementa nuestra vulnerabilidad ante eventos como el cambio climático. Necesitamos que todas estas luchas vayan de la mano porque al ambiente, a la tierra, al océano y a nosotras nos están asesinando.
Gloria Alvitres
Gloria tiene 29 años, es activista ambiental y con interés desde temprana edad en los temas relacionados a contaminación, cambio climático y gases de efecto invernadero. Gloria lidera comunicaciones en el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCCIC). Asimismo viene desarrollando la 4ta edición de la Escuela de Jóvenes de Activistas con MOCCIC, en la cual se seguirán formando jóvenes en temáticas de cambio climático, amazonía y agricultura urbana. Escribe temáticas vinculadas a la amazonía en Mongabay Latam.
¿Qué leyes o iniciativas están impulsando desde MOCCIC? ¿O cuál crees debería impulsarse para enfrentar la crisis climática?
Lo relacionado a los derechos de la madre tierra, es una propuesta que se viene buscando desde las organizaciones indígenas al darle una categoría de ser vivo a la naturaleza. La propuesta de la “Ley de Transición de Energías Renovables” porque no es sostenible la manera que venimos consumiendo petróleo, gas y carbón en el mundo. El otro gran tema tiene que ver con el Acuerdo de Escazú. La Declaratoria de Emergencia Climática, se realizó con este gobierno pero su aplicación concreta es algo que todavía se está trabajando.
¿Cómo crees que se puede utilizar el arte como una herramienta para comunicar el cambio climático?
El arte en general no está desvinculado de las problemáticas sociales y ambientales que vivimos. Si en esta época en las que estamos envueltos en una problemática ambiental tan fuerte, el arte si no nos habla es como estar en unas burbujas. En mi trabajo personal estoy preparando dos libros, uno es un poemario sobre testimonios con poesía. Por otro lado, estamos en proceso de un libro para niños y adolescentes de mujeres defensoras ambientales.
¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?
Tenemos esta oportunidad de transformar nuestro país para otras que recién están naciendo y quienes están creciendo, y para quienes tenemos que construir un mejor planeta.
Alessandra Armestar
Alessandra tiene 22 años, es activista por la conservación. Su primer logro fue incluir en la currícula escolar el tema de educación ambiental. Fundó la organización “HÉROES DEL PLANETA TUMBES” con la visión de generar conciencia y cultura ambiental en la población tumbecina. Integra el “Grupo Impulsor de Jóvenes Ambientales del Bicentenario” y el “Círculo de Investigación de Bosques Secos”. Ha sido guardaparques en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes, la Reserva Nacional de Tumbes y también el Parque Nacional Cerro de Montate. Cree que dentro de la conservación podemos hacer mucho por la naturaleza.
¿Cuál es el objetivo de tu organización? ¿Qué proyecto vienes realizando actualmente?
Actualmente dentro del planeta nos hemos aliado con la organización WCS, una organización de conservación de la vida silvestre. Entonces lo que nosotros evidenciamos las acciones ilegales y decimos qué es lo que se puede realizar.
¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?
Impulsar el tema de la fiscalización. Sí o sí, educación ambiental en todos los colegios dentro de la currícula. El Acuerdo de Escazú, el tema del acceso a la información de todo tipo para que nosotros podamos defender. La cuota de los distintos porcentajes y de las minorías, como en este caso la población afroperuana, que estamos bajo una serie de discriminaciones, ya sea por el tema racial, por nuestros cabellos que le dicen que son desordenados, por los prejuicios que se tiene.
Inés Yábar
Inés es activista por la sustentabilidad, especializada en los temas de contaminación plástica y comunicaciones para la sustentabilidad. Es una de las fundadoras de Ensemble pour Techo, una organización que busca erradicar la pobreza en América del Sur. Inés trabaja liderando comunicaciones para L.O.O.P, una empresa peruana con impacto social que conserva el ecosistema marino. Su activismo inicia en la Escuela y continuó creciendo en la empresa L.O.O.P, quienes junto a Conservamos por la Naturaleza este fin de semana realizarán la campaña nacional de “Hazla por tu Playa”, gracias a esa iniciativa lograron recopilar información valiosa para impulsar la Ley de Plástico en el Perú.
¿Qué ley o iniciativa crees debería promoverse para enfrentar el problema que vienes atendiendo?
Se debería prohíbir el ingreso de ciertos productos con microplásticos que son nocivos para la salud. Se debería monitorear la implementación de la Ley de Tecnopor.
¿Qué mensaje le darías a las niñas y mujeres?
Han sido mujeres las fundadoras de L.O.O.P., las voluntarias con las que trabajaba eran mujeres. Mis mentoras son personas que no tuvieron miedo del status quo, que es que los hombres eran prevalentes en espacios. Es a no tener miedo, el impacto que nuestras acciones pueden tener porque lo tienen, sino tomar acción sin pensar en el que dirán.
Roxy, Danitza, Kiara, Alexa, Stefany, Gloria, Alessandra e Inés nos invitan a construir nuestra propia historia. A recordar nuestro origen. A valorarnos y no permitir la violencia. A estudiar ciencias. A accionar pensando en las futuras generaciones. A reflexionar sobre la interrelación de las mujeres y la naturaleza. A transformar nuestro país. A incluir a las minorías. A no tener miedo e involucrarnos.
8 de marzo de 2022